miércoles, 31 de agosto de 2016

Matemática aplicada

El término matemáticas aplicadas se refiere a todos aquellos Métodos y Herramientas Matemáticas que pueden ser utilizados en el análisis o solución de problemas pertenecientes al área de las Ciencias aplicadas o sociales. Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas en Física, Química, Biología, Medicina, Ciencias sociales, Administración organizacional/administración, Ingeniería,Economía, Finanzas, Ecología entre otras. Cualquier parte de las matemáticas podría ser utilizada en problemas reales; sin embargo una posible diferencia es que en matemáticas aplicadas se procura el desarrollo de las matemáticas "hacia afuera", es decir su aplicación o transferencia hacia el resto de las áreas. Y en menor grado "hacia dentro" o sea, hacia el desarrollo de las Matemáticas mismas. Este último sería el caso de las Matemáticas puras o Matemáticas elementales. Las matemáticas aplicadas son usadas frecuentemente en distintas áreas Tecnología|tecnológicas para Modelado, Simulación y Optimización de Procesos o Fenómenos, como el Túnel de viento o el Diseño de experimentos.
Para procesos complejos, costosos, riesgosos, altamente dinámicos o demorosos (que pueden durar mucho tiempo), el modelado matemático y la simulación por computadora son muy utilizados como alternativa preferente, y en algunos casos, se transforman en la única opción viable.




LA MATEMÁTICA EN TODAS PARTES

Con el desarrollo espectacular de la ciencia en nuestra época y con la irrupción invasiva de las computadoras con gran potencia de cálculo, la importancia de la matemática  ha adquirido dimensiones sorprendentes hasta el punto de invadir, sin que lo percibamos, toda nuestra vida cotidiana.
Todos tenemos conciencia de que la computadora está presente en innumerables aspectos de la vida diaria: medicina, animación computarizada, control de mecanismos, análisis de datos, verificación y seguridad de transacciones, simulación de procesos, etc.
Pero pocos perciben que los ladrillos estructurales que le permiten a la computadora hacer lo que hace son complejas teorías matemáticas de la información, de la mecánica de fluidos y gases, de la geometría computacional y muchas más.


OTROS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA MATEMÁTICA

  • El análisis y optimización del tráfico de las redes de comunicación e Internet.
  • La compresión y tratamiento de imágenes.
  • Identificación de patrones en grandes masas de datos.
  • La encriptación de datos para las transacciones seguras de bancos, tarjetas de crédito.
  • etc.


¿CÓMO SIRVE LA MATEMÁTICA A OTRAS DISCIPLINAS?

La matemática suministra modelos a las distintas áreas del conocimiento.

¿Pero qué significa esto?

Modelar significa encontrar una representación matemática para un objeto, un proceso o un sistema no matemático, construyendo una teoría o estructura matemática que incorpora sus características esenciales. El modelo construido, de tipo matemático, permite obtener resultados acerca del proceso en cuestión.

Actualmente, los modelos se simulan en computadoras de manera de poder predecir resultados sin la construcción efectiva del objeto.

Por ejemplo, para estudiar la aerodinámica del automóvil sin la necesidad de construir un prototipo o la evolución de la temperatura en un motor, el modelo se corresponde con la complicada ecuación de la dinámica de gases y fluidos de Navier-Stokes que describe la evolución del fluido en el tiempo. Para simular computacionalmente esta evolución son necesarios complicados pasos, cada uno con las dificultades matemáticas correspondientes.

La matemática no es una mera especulación intelectual, sino que estudia problemas concretos cuyos resultados representan un significativo aporte al acervo cultural y tecnológico de la humanidad y revelan el papel cada vez más importante que juega esta ciencia en el mundo actual.

La capacidad de la matemática para modelar la realidad de manera simbólica la convierten en una herramienta indispensable para la comprensión de los objetos y procesos de estudio. Por más que se crea que “...en matemáticas nunca se sabe de qué se habla...”, la matemática es cada vez más fuerte y vivaz porque es una manera de hablar del mundo y es un ladrillo fundamental en la tecnología moderna.


Recuperado de: http://deptomat.unsl.edu.ar/MatAplic/MA_archivos/page0003.htm

Observamos también que, en las ciencias de la computación la matemática es una herramienta imprescindible (cálculo numérico o algoritmos para el diseño de programas informáticos).
En el mundo del arte las matemáticas están presentes de muchas maneras, pues no hay que olvidar que las distintas formas geométricas se utilizan en la pintura, la escultura o en el diseño arquitectónico de una edificación.

La matemática en la vida diaria

La vida en general tiene aspectos que solo los podemos conocer con información estrictamente matemática. Pensemos en unas elecciones en cualquier país, para lo cual es necesario realizar una serie de cálculos (sobre el porcentaje de votos, estimaciones, sondeos de opinión, etc.).
Los dígitos de control de los documentos personales están organizados con criterios y fórmulas matemáticas.
Si alguien gasta su dinero en algún juego de azar y quiere saber las posibilidades de acertar necesitará conocer las leyes de la probabilidad. Algo muy parecido sucede con algunas actividades de ocio (pasatiempos o juegos), en los que la estrategia del jugador depende de ciertas operaciones aritméticas. Resulta obvio afirmar que en la vida cotidiana necesitamos realizar toda una serie de operaciones para solucionar situaciones (de la actividad bancaria, como clientes en un establecimiento o en la simple planificación de nuestra economía personal.
En definitiva, es difícil encontrar un contexto en el que no sea posible aplicar las matemáticas.





¿Qué es y qué hace un licenciado en matemáticas aplicadas?

Un Licenciado en Matemáticas Aplicadas es un profesional en matemáticas que utiliza métodos matemáticos para resolver problemas del mundo real, por ejemplo, participando en grupos interdisciplinarios que: diseñan Sistemas inteligentes y Software computacional, proponen estrategias de control demográfico y epidemiológico, evalúan riesgos financieros y de seguros, organizan, analizan e interpretan datos estadísticos, realizan estudios de mercado y de factibilidad y desarrollo económico.