La matemática aplicada no se encuentra solamente en los países altamente desarrollados y es claro que la aplicación de la matemática está estrechamente vinculada al desarrollo industrial. Pero en países como el nuestro, con la reactivación industrial, las industrias, aun las pequeñas, comienzan a requerir la optimización de modelos.
Ya hay empresas privadas o institutos que requieren activamente el desarrollo de este rubro: SIDERCA, IMPSA, CIMEC, INVAP, etc., y es de esperar que las exigencias aumenten considerablemente.
Para tener una mejor idea de los problemas reales en empresas que se resuelven en Argentina es útil consultar la página Web del Centro de Mecánica Computacional de Santa Fé (CIMEC)
http://www.cimec.org.ar
entre otras.
En la Universidad Nacional de San Luis se destaca el Instituto de Matemática Aplicada
http://www.umsl.edu.ar/~imasl.
Recuperado de: http://deptomat.unsl.edu.ar/MatAplic/MA_archivos/page0003.htm

Quisiera agregar a Cesar Pelli, como aporte de talento argentino de exportación, a nivel arquitectónico, tenemos el placer, no solo de ser contemporáneos de sus obras, sino de ser argentinos. César utilizo un diseño de formas geométricas típicas de la cultura islámica en la construcción de las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, siendo estas una verdadera expresión de como puede maravillarnos la geometría combinada con la construcción. Se que no es en Argentina, pero quería destacar la presencia de nuestro país como formador de talentos.
ResponderEliminar