Geografía



La Matemática y la Geografía



    El globo terrestre se asemeja a una esfera de unos 6370 Km de radio, que gira sobre su eje. El eje terrestre es una recta imaginaria que une los polos Norte y Sur.

   Cualquier plano que contiene al eje de la Tierra determina dos meridianos, cuyos extremos son los dos polos. Todos los meridianos (son los semicírculos imaginarios del globo terrestre que pasan por los Polos Norte y Sur) tienen mismo tamaño. El meridiano que pasa por la ciudad de Greenwich -que se llama así porque pasa por esa ciudad Inglesa- se considera el meridiano 0°

   Cualquier plano perpendicular al eje terrestre determina un circulo llamado paralelo. El ecuador es el paralelo cuyo centro es el centro de la Tierra. Y podemos afirmar que el círculo ecuatorial de la Tierra mide 40.075km
   Los paralelos no tienen todos el mismo tamaño, el ecuador es el circulo máximo y se lo considera el paralelo 0°. Los paralelos son cada vez más pequeños a medida que se alejan del ecuador y se acercan a los polos.
   Para ubicar un punto en la superficie de la Tierra, se emplean coordenadas definidas por un par de ángulos: la longitud Este (E) u Oeste (O), en relación al meridiano de Greenwich y la latitud Norte (N) o Sur (S) en relación al ecuador.
   Las coordenadas de longitud y de latitud de un punto de la superficie terrestre se miden en grados, minutos y segundos.

   Por ejemplo la Ciudad de Córdoba se encuentra a 31°25′0″ de latitud Sur y a los 64°11′0″O de Longitud Oeste tomando como punto de referencia, el centro de la Plaza San Martín

---------------------------------------------
Cartografía

   La Cartográfica surgió debido a la necesidad que tenía el hombre de conocer la configuración de la Tierra y los accidentes geográficos que existen en ella.
   Cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y elaboración de los mapas geográficos, existe diferentes tipos de mapas proyectados de diversas formas sobre un papel o lienzo. 

   Proyectar quiere decir transferir los puntos y las líneas de la superficie del globo al papel de acuerdo a cierta técnica.
   La proyección particular escogida para hacer un mapa dependerá del uso que se le quiera dar al mapa. Muchas proyecciones que sólo pueden construirse matemáticamente se clasifican en cónicas, cilíndricas o azimutales de acuerdo al método de proyección con una fuente de luz y los cortes que se realicen sobre el globo terráqueo. 








Cónicas




                                                  Cilindícas

 
 


 Azimutales


No hay comentarios:

Publicar un comentario